Mostrando entradas con la etiqueta Piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piel. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Comer la granada posterga el envejecimiento y ayuda a la piel

La granada se destaca de las frutas por su poder antioxidante de retardo del envejecimiento. Su color rojo encierra una gran variedad de componentes beneficiosos para el correcto funcionamiento del organismo.

La granada es rica en potasio y aporta cantidades considerables de magnesio, fósforo y hierro. Contiene vitamina C, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y niacina, de acuerdo a una investigación realizada por Ángel Carbonell Barrachina, catedrático del departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández de Alicante (España) y publicada en el portal elcomercio.pe.

Los compuestos con mayor interés nutricional de la granada son los polifenoles. Su contenido en este fruto “es superior al de productos tan ricos en antioxidantes como los arándanos, el vino o el té verde”, asegura el experto. Los polifenoles son compuestos con capacidad antioxidante.

Según Carbonell, “los compuestos antioxidantes de la granada ralentizan el proceso de envejecimiento de la piel, pues son capaces de disminuir el estrés oxidativo de las células cutáneas”, aunque matiza que el mecanismo de acción todavía no está claro. Además, manifiesta que el aceite de la semilla de la granada tiene una acción protectora sobre las radiaciones solares de tipo UVB.

Entre los beneficios que aporta la granada, Carbonell resalta una mejor salud bucal y cutánea debido a las propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antienvejecimiento de esta fruta y una mejor salud cardiovascular por su elevado contenido en antioxidantes. Además, algunos estudios señalan que el zumo de granada puede tener resultados positivos sobre la calidad del esperma y la disfunción eréctil.

Pero merecen una mención especial las posibles propiedades antitumorales de la granada. Estudios clínicos recientes señalan que los compuestos bioactivos de la granada “son un tratamiento preventivo muy interesante para determinados tipos de cáncer, sobre todo el de colon y el de próstata”.

La temporada de la fruta comienza en febrero y se pude adquirir la puede conseguir en los centros de abasto.

sábado, 2 de abril de 2011

Protege tu piel, todo el tiempo...

Debemos tener mucho cuidado con el sol en lugares altos y/o tropicales. Dermatológicamente hablando, los cambios de clima son los factores más agresivos para la dermis. Las constantes, dilatadas e incluso a veces inconscientes exposiciones solares especialmente en el invierno. En estos lugares altos, la piel es de nuevo castigada por las radiaciones solares y por otros factores ambientales adicionales como ser:

• El frío

• El viento

• La sequedad

• La humedad

Por todos estos motivos, debemos ser conscientes de la necesidad de emplear durante todo el año productos cosméticos con una protección adecuada y con principios como por ejemplo:

• Activos hidratantes

• Reparadores

• Nutritivos, especialmente que nos aseguren la protección y la salud de nuestra piel, hidratándola (evitando en la medida de lo posible la pérdida transdérmica de agua, nutriéndola y evitando la formación de manchas.

Los rayos uv-b afectan especialmente las capas superficiales de la piel estos causan:

• Eritemas

• Quemaduras solares

• Exposiciones frecuentes a estas radiaciones inducen a lesiones

• En el DNA (ácido desoxirribonucleico), componente vital de todas las células del organismo, el mismo altera la respuesta inmune de la piel, aumentando los riesgos de alteraciones severas que, eventualmente, pueden convertirse en cáncer, disminuyendo la posibilidad de que éstas células malignas sean reconocidas y destruidas.

Los rayos uv-a penetran en las capas más profundas de la piel, estimulando el bronceado y están relacionadas con el envejecimiento prematuro de la misma y con ciertos tipos de cáncer cutáneo como el temible melanoma.

En lugares montañosos o más cercanos al trópico, la radiación solar es más intensa y por lo tanto puede ocasionar mayores daños.

En nuestro país, debemos tener especial cuidado en las ciudades de:

• El Alto

• La Paz

• Oruro

• Potosí

Ya que son ciudades que reciben radiación más intensa y además tienen clima seco.

Existen estudios y pruebas de que el sol es el principal causante de daños a la piel, provocando:

• Manchas

• Flacidez

• Envejecimiento prematuro

• Arrugas

• Pérdida de elasticidad

• Cáncer de piel.

Para proteger su piel es imprescindible:

• Evitar el sol de medio día

• Desconfíe del resplandor o “resolana”

• Tenga especial cuidado con el sol en lugares altos

• Mantenga a los niños en la sombra

• Evite dispositivos para el bronceado artificial

• No se exponga al sol si está tomando medicamentos que producen fotosensibilidad

• Utilice siempre, pantallas totales de máxima protección (elaboradas para nuestra altura)

• Utilice siempre, protectores solares

• Aplique la crema protectora adecuadamente

• Tome en cuenta que el ser humano guarda en su memoria todas y cada una de las exposiciones solares recibidas a lo largo de la vida.

Con las precauciones anteriores, evitaremos:

• Quemaduras o eritemas solares sobre las zonas expuestas de la piel

• Presencia de alergias con descamación y prurito.

• La aparición de manchas oscuras en la piel durante el embarazo que se acentúan por acción de los estrógenos ( hormonas femeninas)

• Envejecimiento prematuro de la piel

• Alteraciones que pueden desencadenar graves enfermedades como el melanoma maligno.

Antes de la exposición solar:

1.- La piel debe estar correctamente hidratada y limpia (sin maquillaje).

2.- Evitar el uso de productos que contengan alcohol (perfumes, colonias), ya que las mismas pueden producir manchas oscuras en la piel (fotodermatosis).

3.- Elegir el fotoprotector más adecuado según el tipo de piel (fototipo)

4.- Aplicar el producto 30 minutos antes de la exposición solar sobre todo en las zonas que vayan a ser expuestas.

Después de la exposición solar:

• Hidrate la piel después de una ducha con agua tibia, para recuperar la pérdida de agua

• Para evitar el fotoenvejecimiento de la piel deberán cuidarse especialmente la cara y el contorno de ojos.